Skip to content
  • How Can We Help?
  • Crisis Resources
  • Join Our Team
Wellpoint Care Network
Donate
  • Mission
    • Our Approach
      • Trauma Informed Care
        • The Science of Healing
        • Seven Essential Ingredients of Trauma Informed Care
        • The Compassion Curve
      • Five Pillars of Stability
      • Equity and Inclusion
    • Stories & Testimonials
  • Services
    • Mental Health
      • Outpatient Mental Health Services
      • School Based Mental Health
      • Occupational Therapy
      • NM Clinical Consultation
      • Comprehensive Community Services
    • Child & Family Well-being
      • Foster Parenting
      • Treatment Foster Care
      • Child Welfare
      • Youth Services
    • Training and Consulting
      • Trauma Informed Care Training
      • Trauma Sensitive Schools Training
      • Train the Trainer Certification
      • Consulting and Coaching
  • Media & Events
    • Blog Stories
    • Latest News
    • Monthly Newsletter
    • Upcoming Events
    • Fostering Events
    • Event Photos
    • Press Room
  • Get Involved
    • Campaign for Community Connection
    • Become a Foster Parent
    • Volunteer Opportunities
  • About Us
    • History
    • Board of Directors
    • Leadership
    • Our Partnerships
      • State & Local Government
      • Accreditation and Memberships
      • Child Welfare Network Providers
      • Partnership Opportunities & Inquiries
    • Annual Report
  • Donate
  • How Can We Help?
  • Crisis Resources
  • Join Our Team
Donate
Media and Events / Blog Stories / Cómo hablar sobre la deportación e inmigración con los niños

Mental Health

Please share our story

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn Share with your Email

Cómo hablar sobre la deportación e inmigración con los niños

By Wellpoint Care Network | Posted on December 31, 2024
Portrait of a teenage boy listening to his father while sitting on the couch. The father has a comforting hand on the boy's shoulder.
Ver en Ingles

Dado que la deportación e inmigración han sido temas centrales en las noticias últimamente, es posible que los niños de todas las edades acudan con sus padres y cuidadores con preguntas sobre lo que significan esos términos y cómo les afecta. Los niños pueden tener miedo de ser separados de sus padres, cuidadores u otros seres queridos. Los cuidadores a menudo se preguntan cuánta información deberían compartir con sus niños, si es que deberían compartir algo, sobre los eventos que están ocurriendo. 

Es importante señalar, que los niños se enteran de estos eventos, incluso si no ven las noticias con regularidad. Los niños pueden enterarse de estos eventos a través de sus compañeros, educadores, redes sociales o al escuchar las conversaciones de otros adultos.  

Recuerde que los niños dependen de sus cuidadores para sentirse seguros en el mundo. La disposición de los cuidadores de tener conversaciones abiertas y apropiadas para el desarrollo de los niños puede influir de forma positiva en la capacidad de los niños de procesar y comprender lo que sucede a su alrededor. Al tener estas conversaciones, también se les ayuda a comprender que está bien comunicar sus preocupaciones y miedos a sus padres. 

Si la deportación puede afectar directamente a su familia, es importante tener un plan y conversar con los niños sobre cómo es ese plan. Los recursos del área de Milwaukee Forward Latino y Voces de la Frontera ofrecen guías de planificación y recursos legales sin costo para las familias e individuos. 

se ofrecen algunos consejos para iniciar la conversación

A young bearded teacher with glasses sits casually on his desk as he converses with teenage students after class.

Niños en edad preescolar: Pregunte a los niños lo qué ya saben sobre la deportación y la inmigración. Use metáforas o ejemplos de lo que significa la deportación y la inmigración. Escuche con atención y cree un espacio para que ellos puedan compartir sus preocupaciones, miedos e inquietudes. Si existe la posibilidad de que la deportación pueda afectar directamente a quién cuida del niño, comparta de manera concreta y con confianza el plan de cuidado con el niño (por ejemplo, quién lo llevará a la escuela, dónde se quedará, etc.) Está bien compartir tus temores, incluso siendo adulto, pero es importante asegurarse de buscar formas en las que sepa que el niño estará seguro y atendido.  

Niños en edad escolar de primaria: Permita que los niños compartan lo que saben sobre la deportación e inmigración, explicando el significado de estas palabras si no las conocen. Cree un espacio para que compartan sus emociones y procesen sus sentimientos. Nuevamente, si existe la posibilidad de que la deportación afecte directamente a quién cuida del niño, comparta con ellos su plan de cuidado y sus rutinas diarias. 

Adolescencia: Los jóvenes de esta edad pueden o no expresar sus miedos o preocupaciones directamente a sus cuidadores. Asegúrese de crear espacios donde puedan hablar sobre la situación y escuchar con atención sus preocupaciones.  Si no les ofrece este espacio, es posible que no pidan ayuda directamente a los cuidadores. De nuevo, es útil compartir su plan si la deportación puede afectar a quién cuida a su hijo. A su hijo también le puede resultar beneficioso, aprender más sobre su historia y ascendencia familiar. 

Autocuidado

Cuidadores, es fundamental que se cuiden a sí mismos en momentos de estrés. Asegúrense de encontrar espacio para alejarse y respirar. Practiquen la meditación, la atención plena, hagan ejercicios y mantengan una alimentación saludable para asegurar que su cuerpo se mantenga lo más equilibrado posible. 

Síntomas de estrés

Puede resultar difícil determinar con precisión si su hijo siente ansiedad, preocupación o tristeza por el estrés de estos temas. Preste mucha atención a conductas que pueden resultar atípicas en el niño, por ejemplo: 

  • No querer ir a la escuela o tener problemas para concentrarse en la escuela 
  • Agresividad o regresión 
  • Llanto 
  • Cambios en los patrones de sueño 
  • Cambios en los patrones de alimentación 
  • Ansiedad por separación 
  • Enojo  

Es importante que las familias sigan sus rutinas y rituales habituales para proporcionar a los niños un sentido de estabilidad. Las estrategias de regulación pueden ser útiles para calmar el cuerpo de los niños. Puede encontrar vídeos y recursos sobre regulación en el sitio web y canal de You Tube de Wellpoint Care Network. 

Recursos importantes 

  • Clínica de Salud Mental de Wellpoint Care Network  
  • Servicios Legales de Voces de la Frontera 
  • Caja de herramientas para la planificación de la separación familiar de Forward Latino 
  • Recursos de la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil relacionados con el trauma de refugiados e inmigrantes 
  • Cómo hablar con los niños sobre la deportación 
Donate
Volunteer
Our Services

More Mental Health Stories

May 1, 2025

Parents Play a Vital Role in their Children’s Mental Health Journey — Why Support is Needed for Both

January 31, 2025

Talking About Deportation and Immigration with Children 

January 21, 2025

Caution Recommended Around the Use of Weighted Blankets, Vests, Toys

November 13, 2024

Caring for the Whole Person and Meeting Needs in Multiple Areas of Life is Priority at Wellpoint Care Network’s Mental Health Clinic 

View More

What's Trending

January 16, 2023

101 Classroom Interventions

March 22, 2022

Money for Former Foster Youth

January 1, 2022

SaintA is now Wellpoint Care Network

February 17, 2020

Let’s Talk About Historical Trauma

View More
Share this story
Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn Share with your Email

Stay connected with our mission.

Subscribe and receive news, updates, and more ways to stay involved.

"*" indicates required fields

This field is for validation purposes and should be left unchanged.
HIPAA Verified Seal
  • Mission
  • Services
  • Media & Events
  • Get Involved
  • About
  • Careers
  • Contact Us
  • Web Privacy Policy
  • Mission
  • Our Approach
  • Stories & Testimonials
  • FAQs
  • Services
  • Mental Health
  • Child & Family Well-being
  • Training and Consulting
  • Media & Events
  • Latest News
  • Blog Stories
  • Upcoming Events
  • Press Room
  • Get Involved
  • Volunteer
  • Become a Foster Parent
  • Monthly Newsletter
  • About Us
  • Board of Directors
  • Leadership
  • Our Partnerships
  • Annual Report 2023
HIPAA Verified Seal
Wellpoint Care Network, Inc.
8901 W. Capitol Drive
Milwaukee, WI 53222

© 2025 Wellpoint Care Network, Inc. All rights reserved.

  • Contact Us
  • Careers
  • Our Policies

© 2025 Wellpoint Care Network, Inc. All rights reserved.